La nueva encuesta de liderazgo mundial de YPO determina que la mayoría de los jóvenes líderes empresariales cree que los negocios son una fuerza para hacer el bien

El 93 % de los encuestados afirma que los negocios deberían tener un impacto positivo en la sociedad


DAVOS, Suiza, Jan. 24, 2019 (GLOBE NEWSWIRE) -- YPO, la principal organización de liderazgo mundial para más de 27 000 directores ejecutivos, realizó una encuesta entre sus miembros en más de 130 países para conocer sus opiniones respecto de si la finalidad de los negocios es tener un impacto en la sociedad, más allá de las ganancias y la riqueza.  

La Encuesta de liderazgo mundial 2019 de YPO (2019 Global Leadership Survey), que se llevó a cabo del 23 de diciembre de 2018 al 4 de enero de 2019 con la participación de más de 2200 directores ejecutivos, determinó que se está produciendo un cambio cultural masivo en relación con el liderazgo empresarial, según lo determinan los siguientes resultados:

  • Una amplia mayoría de los encuestados (74 %) afirma que su perspectiva respecto de su función como líder empresarial ha cambiado en los últimos cinco años. Los empleados (43 %), los colegas (40 %) y sus hijos (37 %) fueron mencionados como algunos de los factores de mayor influencia detrás de esta nueva creencia.
  • Los líderes empresariales indicaron que están mucho más dispuestos a generar un impacto a través de sus negocios que involucrándose en política.
  • El principal obstáculo, según los directores ejecutivos encuestados, para sus esfuerzos de generar un mayor impacto a través de sus negocios son las normativas gubernamentales (51 %), seguidas de lejos por los impuestos (27 %). A nivel regional, los miembros en África (32 %) y Medio Oriente y el norte de África (39 %) identificaron las crisis políticas en una medida mucho mayor que el promedio de la encuesta (19 %). 
  • Los directores ejecutivos indicaron que sus tres mayores inquietudes para el futuro son la falta de educación de calidad (37 %), el cambio climático (37 %), y la paz, la justicia y las instituciones mundiales (30 %). El alcance y el tipo de inquietud presentaron variaciones según la ubicación geográfica de los miembros:
    • La falta de educación de calidad se mencionó como un problema entre los miembros de Latinoamérica (56 %) y los Estados Unidos (41 %).
    • El cambio climático fue mencionado principalmente entre los miembros de Europa, seguidos por los de Asia (48 % y 41 %, en comparación con el promedio de la encuesta del 37 %).
  • Los líderes están tomando medidas para hacer frente a estas inquietudes a través de sus negocios. Las principales formas en que los directores ejecutivos encuestados están dirigiendo sus esfuerzos son al garantizar que sus negocios marquen una diferencia positiva (57 %), generar empleos y prosperidad para las personas (49 %) y enseñar/orientar a otras personas (43 %). Además, la reducción de desperdicios y el impacto ambiental fueron puntos centrales clave para los participantes en Asia (44 %), Europa (44 %) y África (43 %).

A fin de obtener una perspectiva adicional sobre estos resultados, YPO encuestó en forma simultánea a más de 1800 futuros líderes, es decir, personas de entre 18 y 31 años de edad con al menos cierta educación universitaria, para comparar sus opiniones respecto de estos mismos temas con las de los actuales líderes de negocios. Este grupo también estuvo mayoritariamente de acuerdo (92 %) en que el objetivo de los negocios es tener un impacto en la sociedad, más allá de obtener ganancias y riqueza.

El cambio climático (37 %) fue asimismo una de las principales inquietudes de esta generación más joven y más de la mitad de los encuestados (55 %) desea reducir su impacto sobre el medioambiente. La falta de educación de calidad (27 %), la disponibilidad de oportunidades laborales y crecimiento económico (24 %) y la paz, la justicia y las instituciones mundiales (22 %) son factores que también consideran los líderes del futuro.

Mientras que la mayoría de los líderes de la actualidad considera que las normativas gubernamentales son el mayor impedimento para generar un impacto, los futuros líderes creen que la corrupción (42 %) y la falta de interés de los líderes empresariales por tomar medidas adicionales (32 %) son los verdaderos obstáculos.

YPO divulgará los resultados de la Encuesta de liderazgo mundial 2019 en un panel de debate, titulado Profit with Purpose: A New Global Model (Ganancias con un propósito: un nuevo modelo global), que tendrá lugar en Davos el 24 de enero de 2019. Los resultados completos de la encuesta están disponibles en YPO.org/Davos.

Metodología de la Encuesta de liderazgo mundial 2019 de YPO:

La Encuesta de liderazgo mundial 2019 de YPO, realizada entre los miembros de la organización, tuvo lugar del 23 de diciembre al 4 de enero a través de un cuestionario en línea con una muestra probabilística representativa de 2283 miembros de YPO. La muestra incluía miembros de 110 países. El cuestionario estaba en idioma inglés. El margen de error de muestreo es de más o menos 1,97 puntos porcentuales en un nivel de confianza del 95 %.

La encuesta complementaria entre personas de las nuevas generaciones (futuros líderes empresariales) fue realizada por YPO entre el 23 de diciembre y el 4 de enero. En total, 1871 encuestados de todo el mundo de entre 18 y 31 años de edad, con al menos cierta educación universitaria, participaron en la encuesta. El margen de error de muestreo es de más o menos 2,3 puntos porcentuales en un nivel de confianza del 95 %.

Acerca de YPO:
YPO es la principal organización de liderazgo mundial para más de 27 000 directores ejecutivos en más de 130 países y la plataforma global en la que estos pueden participar, aprender y crecer. Los miembros de YPO aprovechan el conocimiento, la influencia y la confianza de los líderes empresariales más innovadores e influyentes del mundo para inspirar los negocios, a nivel personal y familiar, y causar un impacto en la comunidad. Hoy en día, las compañías dirigidas por los miembros de YPO, que representan a diversas industrias y tipos de empresas, emplean a más de 22 millones de personas a nivel mundial y generan 9 billones de USD en ingresos anuales. Para obtener más información, visite ypo.org.

Contacto para los medios de YPO:
Amy Reid, areid@ypo.org, +1 646 678 0575 (Estados Unidos)
Serena Marchionni, smarchionni@ypo.org, +34 699 903 472 (Europa)
Vickie Tikam, vtikam@ypo.org, +60 012 331 7411 (Asia)
Angela Mers, amers@ypo.org, +1 415 298 8534 (Estados Unidos/Canadá)